Comprensión del estilo de vida liquenizado mediante la integración de datos genómicos y metabolómicos

Acrónimo: Lichenstyle
IP: Raquel Pino Bodas
Financiado por: MIniserio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU)
Año inicio: 2023
Año finalización: 2025

Los líquenes son asociaciones simbióticas estables entre un hongo (micobionte) y un alga verde o una cianobacteria (fotobionte) en cuyo talo se incluyen otros organismos. El proceso de liquenización, un hito evolutivo de relevancia capital, ha ocurrido varias veces en la evolución de los hongos. Sin embargo, aún no se entiende con precisión. El interés por entender las bases genómicas de los diferentes estilos de vida de los hongos, saprotrofos, micoparásitos, patógenos animals, micorrízicos etc., está creciendo en la micología. Sin embargo, el estilo de vida de los hongos líquenizado ha sido poco explorado, debido en parte al escaso número de genomas disponibles de estos hongos y sus fotobiontes. El objetivo de este proyecto es estudiar los cambios genómicos que presentan las especies liquenizadas comparando sus genomas con especies filogenéticamente relacionadas, pero con otros estilos de vida. Para alcanzar este objetivo, se secuenciarán los genomas de especies de hongos pertenecientes a la clase Lecanoromycetes con estilos de vida liquenizado, saprotrófico y liquenícola y se compararán. Al mismo tiempo, se secuenciarán y compararán los genomas de especies de algas Trebouxiophiceae con diferentes estilos de vida. Puesto que en otros grupos de hongos el tamaño del genoma se ha relacionado con distintos estilos de vida, en este proyecto también se estudiará el tamaño del genoma de los Lecanoromycetes. Finalmente, los genomas de los micobiontes y los fotobiontes se analizarán utilizando un enfoque de complementariedad metabólica que nos permita entender mejor las relaciones entre los simbiontes y cómo se complementan funcionalmente.